sábado, 1 de marzo de 2025

CONSOLAS - NINTENDO NES - SUSTITUCION DEL BUS DE 72 PINES POR UNO NUEVO DEBIDO A ERROR DE LECTURA DE CARTUCHOS

    Soy afortunado poseedor de la consola Nintendo NES desde que la comercializaron aquí en España. Porteriormente, allá por los comienzos del siglo XXI fuí consciente del problema con la velocidad de proceso de las consolas con sistema de vídeo PAL ya que son casi un 20% más lentas y decidí comprar el modelo NTSC/USA en concreto una consola NES ubicada en California. De manera que son dos las NES que tengo y las dos están como el primer día gracias a cosas como la que explico aquí. La consola americana vino sin tapa de plástico frontal y con el bus de juegos leyendo mal los cartuchos (pagué 24€ por ella) y por eso lo que hice hace ya más de veinte años fue ponerle el bus de 72pines de mi consolas NES española que estaba como nuevo además de estar mejor diseñado porque se comercializo años después y Nintendo Japón ya había puesto solución al problema en las consolas vendidas en España. De manera que la consola USA con el bus de la europea y una tapa frontal de repuesto hacen de ella la consola NES que más se utiliza por aquí por mi casa.



    Pero mi consola NES de la infancia ha seguido funcionando todo este tiempo también, con el fallo de lectura que trajo la máquina americana pero ahí a duras penas cargando los juegos. El caso es que como ahora regalan los repuestos nuevos de bus de 72 pines en "jalisprés" pues he pedido uno y se lo voy a poner de manera que se quede perfecta de nuevo.


    Lo primero que se necesita es un simple destornillador de estrella tamaño mediano, si está imantado siempre mejor, y el recambio de 72 pines. Volteando la consola no es difícil localizar los seis huecos de los tornillos que sujetan la tapa, Los sacas y listo. Volviendo a poner la máquina boca arriba la tapa sale sola y te encuentras con otra tapa de protección metálica. Los tornillos de esta segunda tapa son iguales que los de la primera y su localización no es muy complicada tampoco. En concreto creo recordar que eran siete a los que debes sumar dos más que están en el módulo de salida de vídeo RF en la parte superior derecha de la placa. Estos dos últimos tornillos no sujetan la tapa pero impiden que saques la placa base para quitar el bus en cuestion y poder continuar.

Tapa metálica de protección

Tren de alojamiento de los juegos separado

     Tras quitar la segunda tapa, la metálica, ya nos encontramos con la placa de la consola y el "tren" de plástico negro que aloja los cartuchos de NES. Este digamos "tren" donde se meten los juegos lleva otros cuatro tornillos, iguales a los anteriores, que lo sujetan al la placa, hay que sacarlos y suavemente deslizar la estructura negra de plástico hacia adelante de manera que se deligue la placa totalmente dejando el bus que nos interesa sustituir descubierto.

Bus 72 pines descubierto

     Este es el momento digamos más delicado ya que sin desconectar nada debemos sacar la placa base de la NES y unida por los cables sacarle digamos "sin miedo" el bus de plástico negro teniendo cuidado con la placa metálica de protección que tiene debajo. El bus está bien conectado como podrás comprobar así que debes sacarlo con firmeza y poco a poco, primero un lado y luego el otro va saliendo hasta dejar al descubierto la conexion en la que insertaremos el sustituto.

Bus viejo retirado

Bus nuevo de reemplazo

    Con el mismo cuidado que al sacar la pieza vieja y fijándonos bien en la posición, si dudas pincha en las fotos, está claro, insertamos poco a poco con decisión y haciendo piza con los dedos (cuesta un poquillo) el bus nuevo y lo unimos a la placa. Con el bus ya instalado es muy y digo muy importante colocarle lo primero y antes de volver a resituar la placa, colocarle el "tren" de alojamiento de cartucho al nuevo bus. Este paso es un poco rollete. Requiere cierta maña. Volver a colocar correctamente la pieza de plastico negro de forma que quede pegada a la placa y en la posición correcta para volverla a atornillar tal cual estaba. Hecho esto ya por fin devolvemos la placa madre a su lugar exacto, que quede perfecta y le ponemos los dos tornillos del modulo de vídeo RF para dejarla sujeta. Lo mejor llegados a este punto es probar si tira bien. Sin poner ni un solo tornillo ni nada más metemos un juego en la consola, notarás que cuesta más que antes pero es normal, y la conectamos a la TV. Si todo a ido como debe el problema de lectura de cartucho será por fin historia.

Funcionando
     
     Ya solamente nos quedarían los siete tornillos de la tapa metálica de seguridad y una vez puesta esa tapa sobre ella la tapa de plástico gris con sus correspondientes tornillos volviendo a voltear al máquina.



    
    Así es como he conseguido que mis dos NES vayan como la seda casi cuarenta años después de que las ensamblaran, eso y mucho cuidado y cariño siempre, usando los cargadores adecuados a cada una que no son los mismos ojito con eso juas! Solamente deciros que si alguien lee esto y se anima a hacerlo ha de saber siempre que será bajo su total responsabilidad. Si te sale mal es cosa tuya yo simplemente te digo y te cuento lo que yo he hecho y como pero no tengo más culpa que esa. Saludos y hasta la próxima entrada. Enjoy!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PDFs - NINTENDO POWER 1990 GUIDES

     Hola. Viva el formato PDF. He subido a MEGA un ZIP con los números 13,15,17 y 19 publicados en el año 1990 como guías estratégicas de l...