Segundo CD de la colección Hit-Classical. Hoooooy... Mendelssohn. ¿Qué quién es ese tío? Pues es el que compuso la famosísima marcha nupcial, incluida en el disco por cierto. Pinchando en la foto de portadas te llega desde "miCloud". Es el sueño de una noche de verano.
A nosotros los europeos nos tocó los últimos, cosa que pasaba siempre en aquellos primeros años noventa. Fue en Octubre de 1992 que Capsule Computers (CAPCOM) lanzó para nuestra Super Nintendo la primera versión doméstica de la placa arcade "Street Fighter 2 - The World Warrior". Y lo hizo en exclusiva para la consola de Nintendo y por eso fue que el trabajo no salió del todo perfecto.
Que nadie se lo tome a mal, pero ahí donde lo ves, el cartucho salío al mercado precipitadamente, como suele pasar con estos exitos multimillonarios y bajo licencias no menos millonarias con compromisos de tiempo ineludibles. Tan solo cuatro meses antes, en Junio del 92 y obligado a hacerlo para la campaña de verano, fue comercializado en Japón, un año y cinco meses después del lanzamiento en Febrero de 1991 de la cabina arcade que a todos nos enloqueció. Ni un año medio esperaron en la tierra del sol naciente para llevar el mejor juego de lucha hasta la fecha a los hogares nipones.
Lo primero y más notable fue el hecho de limitar el cartucho a un chip de 2 Megabytes o 16 megabits de ROM que en aquel momento eran los más rentables del mercado, sabiendo que iban a venderlos todos claro está al precio que quisieran, desde un diseño original de placa de 8 Megabytes/64 megabits que tuvo el arcade. Todo un reto. Pero se hizo, ya lo creo que se hizo, y sin afectar lo más mínimo al gameplay del juego.
Empezando por quitar detalles de los fondos, el más notable el de el hindú Dhalsim en el que faltan dos elefantes, reducir severamente las animaciones cómo por ejemplo la animación cuando caminas hacia atrás es la misma que hacia adelante, Guile y Honda no dan voltereta en el salto, muchos golpes de tres o cuatro sprites se reducen quitándoles uno, por supuesto la resolución nativa reducida sensiblemente, la música de final de combate es la misma del combate sólo que acelerada en tempo, el GIF de la cara de tu luchador en el conteo atras para continuar es tan solo una imagen fija y algunas cosillas más que no recuerdo ahora hacen de el título un ejemplo de como aprovechar el tirón sacando el máximo partido.
Nadie notamos nada, y menos los que eramos chiquillos claro, el juego evidentemente no era la máquina de monedas pero... se jugaba igual. Se jugaba incluso mejor porque disponías de todos los botones, los seis, que en algunos salones recreativos se limitaban a tres, podías elegir la dificultad y sobretodo... podías jugar sin gastar monedas.
Yo personalmente lo que recuerdo es notar como al golpear al contrario con la patada fuerte agachado, haciendo un barrido vamos, se percibe como el contrario cae ligeramente a más distancia que en el juego original, lo cual lo hace ligeramente más facil, pero vamos que lo corrigieron en el SF2 Turbo. Ese detalle y muchos de los antes mencionados ya al año siguiente se implementaron sin tantas prisas.
Bombazo absoluto. Portada total de la revista Hobby Consolas número 14 con un reportaje extendidísimo importado desde el mismísimo japón, todavía estábamos locos con el F-Zero el Final Fight y el Super Mario World cuando llego esta maravilla. Aquellas Navidades salío un pack que incluía la consola el Super Mario World y el Street Fighter 2 y recuerdo que a muchos... les compraron su primera videoconsola. Tan solo para poder jugar este juegazo.
Y no era una oferta barata, pero a muchos les parecía increible el parecido de la versión de Super NES con las máquinas de los salones, la gran campaña publicitaria y el hecho de poder jugar dos jugadores al tiempo pues eso, que son 6000 pesetillas más que menos así para reyes juas juas juas! Fueron las Navidades de la SNES, las Navidades del Street Fighter 2 en 1992. Una locura sensacional y que perdura hasta nuestros días ya que no se me ocurre nadie que viviera aquellos años que le diga no a una partidilla en la SNES a este juego o su versión Turbo más de treinta años después.
😃😃😃 LO MÁS CHANANTE: Poder jugar sin monedas y en casa. Sobretodo en 92-93.
😣😣😣 LO MÁS FULLERO: Que no juegues a este juego todos los días.
Por razones que no vienen al caso, actualmente conservo entre mi colección de SNES/SuperFamicon los cartuchos sueltos originales de esta primera versión doméstica de SF2 en sus versiones USA y Japón y decir que los sigo disfrutando es... decir poco. Sigo entusiasmado con esta versión con prisas de mi juego favorito de lucha. Debajo de la imagen de los cartuchos os dejo un vídeo que he editado del juego. No es un gameplay como tal, es una edición prolongada de la demostración incluida en el cartucho. Recuerda poner el reproductor en máxima definición 1080p-60. Enjoy!!!
El género de videojuegos conocido como "3match games" o "3match" a secas tiene sus orígenes en el sistema MS-DOS. Sucedió que con la llegada del siglo XXI este título llamado "Bejeweled" fue introducido como opcion de juego en ciertos navegadores de internet y tras su éxito arrollador fue liberado para ser comercializado como aplicación de sistemas operativos, videoconsolas y posteriormente smartphones. Actualmente lo puedes encontrar en la plataforma Steam.
Como usuario de juegos desde siempre tengo en mi juegoteca de PC varios títulos de este fantástico genero que os iré presentando. El asunto "3match" no es una cosa aislada así para gente rara y tal, ni mucho menos. En formato Android para tablets y telefonos es una de las apuestas más seguras de la industria y mueve pasta más que mucha. Pero los que me conocen saben que yo no uso el teléfono para jugar por lo que tras ver a lo largo de los últimos años el creciente exito de estos juegos he teminado comprando versiones originales para PC y alguna consola que otra y jugándolos con regularidad porque me gustan bastante. Además son muy baratos a la vez que divertidos y sobretodo entretenidos si necesitas desconectar un poco del drama.
Este título Bejeweled fue el que abrió la lata, por supuesto tuvo secuelas y una variante "twist" que no triunfó pero que para mí es muy buena, es una forma diferente de 3match quiza más compleja, de ahí que no le fuera tan bien, anyway, en esta recopilación "Bejeweled Collection" se encuentran los títulos "Bejeweled 1 y 2" y el mencionado "Bejeweled Twist". Os pongo un gameplay de cada uno por si os apetece ver cómo tiran, se juegan con el ratón del ordenador. El disco es compatible con WindowsXP/Vista/Win7 y 8, apenas requiere hardware y no pide CD al jugarlos. Seguramente también funcione en Win10 pero no lo he testeado. Los vídeos los capturé desde un PC sistema Windows 7. Bye!