domingo, 29 de septiembre de 2024

PDFs - RETROGAMER - AÑO 2005 - INGLES

     Aquí os dejo un ZIP con los ocho números de RetroGamer original británico que se publicaron en el año 2005. Al ser una revista con tanto contenido este segundo año no la sacaron mensualmente y en lo sucesivo han terminado sacando números trimestrales. ¡Engrasa un poquito ese inglés de Castilla! Enlace picture just below.

miércoles, 25 de septiembre de 2024

VHS - LO SUPER SUPER DE SUPER NINTENDO - 1992

     En esta etiqueta de VHS voy a compartir los vídeos promocionales de videojuegos que conservo en formato VHS. Muchos los compré en su momento y otros los voy consiguiendo sobre la marcha. Los capturo con el PC desde un reproductor de VHS de gama media alta y lo cierto es que no se puede sacar más de una señal origen tan antigua. No al menos hasta donde yo alcanzo. Los paso a 2K/50Fps porque a 4K no merece ni la pena con mi VCR. Anyway. Hay de todo, SEGA, Nintendo y Sony principalmente. Empiezo con el primero que pillé en la primavera del 92 junto al número 8 de la revista Hobby Consolas. El vídeo correspondiente al lanzamiento de la Super NES en España. Enjoy.


jueves, 5 de septiembre de 2024

640 KBs - MSX CANON V-20

      En esta nueva etiqueta o pestaña, lo que prefieras, viene de seguido y de seguro todo el tema de mi colección a cuenta de los microodenadores que poseo y los PC compatibles por igual. Además de mi experiencia con los de otros. Siempre es complicado atenerse a los parametros, saliendo y entrando de los mismos en lo soportable... mas el título de 640 Kilobytes considero que es oportuno y adecuado por referirse a casi la totalidad del contenido que sugiere desde las 48/64Kbs  con sus respectivos BASIC a los AtariST/AMIGA con sus 512Kbs y hasta los IBM PC compatibles de 640Kbs de RAM trabajando con MS-DOS en todas sus ediciones hasta 6.0.

My first computer

    El asunto siempre es delicado. La primera computadora es siempre la mejor para todos. En mi niñez me tocó consumir los procesadores baratos de 8 bits. Y digo baratos porque fueron los más populares por ello... eran los que se vendían en masa. Pero había ya procesadores de 16 bits más que potentes... sólo a nivel industrial. Los 8 bits simplemente fueron la puerta de entrada al "pueblo" definitiva de los ordenadores a nivel global.


  MSX es el anagrama y el standard de microodenador con el que yo me "pegué" cara a cara por primera vez. El V-20 no fue el primero. El primero de Canon fue el V-10. Padre del V-20 pero con tan solo 16K disponibles y color blanco en la carcasa. Sólo en Japón. Fue este V-20 el que lanzaron overseas. Y hasta mí que llegó. De lo más potente en su género, con el orgullo japonés siempre por delante, no tuvo ni mucho menos exito en España... por diversas razones que paso de explicar. Puedes guglear y lo estudias si te apetece, al igual que sus especificaciones técnicas, hay millones de referencias en la web... pero andaba por aquí... por las tiendas... y encontrabas más que por ejemplo el Commodore64 americano. Totalmente fiable y con dos bahías para cartucho. Su mayor potencial. La capacidad de jugar con cartuchos ROM. Más caros que los cassetes pero... instantaneos en la carga como los del Commodore y Atari, principales referentes en aquellos tiempos.




     El primer contacto yo ya lo recuerdo más que fascinante. La compra fue totalmente acertada. Un Canon V-20 con dos juegos en cartucho. Los dos de Konami que era la gran portadora de juegos al formato en Europa, el King's Valley y el Ping Pong. Las navidades del 86 ten por seguro que jamás se me olvidan. Ni las del 87 con Hyper Rally e Hyper Sports 2 ni las del 88 con Football y Yie Ar Kungfu 2. Entretanto recuerdo a un vecino cambiar conmigo el Konami's Billiards el Yie Ar Kungfu el Oil's Well y por supuesto que casi olvido el mejor de todos y que tuve creo que en la tanda del 88... el F1 Spirit. Juegazo de coches para dos jugadores con mi hermano y amigo y con el famoso chip de sonido SCC de Konami. Como guinda y para cerrar mi ciclo con este micro me regalaron el R-Type último cartucho que me llegó y que guardo con especial cariño tanto por ser el último antes de que me llegara la NES como por ser un mito de los videojuegos en todos los formatos. En las imágenes aparecen más juegos... esos ya los compré después... pero mucho después. Como a principios de el siglo XXI o por ahí. Pero tuve la gran suerte de a principios de los 2000 encontrar grandes títulos a muy bajo precio.




    Pero entre tanto ROM tan valioso y solo en fiestas navideñas y cumpleaños... me tocó vivir como a todos durante el año a base de cassetes así con una al mes o dos cuando más... mis queridas cassetes de mala carga pero que nos hacían pasar muchos y muy buenos ratos con la micrococomputadora. Hubo muchos nacionales e internacionales como podeis ver...




    Remarcar por supuesto los grandes exitos de Dinamic, OperaSoft, Topo, Zigurat, Made in Spain e internacionales de U.S Gold, OCEAN, MelbourneHouse, Taito, Epyx y Grandslam... mucho tema el de los cassetes ya lo creooo!!!!

Viva el cassete software

    A mí me parece una muy buena forma de empezar. Así desde tanta distancia, aquello sucedió entre el año 85-86 y el 90-91, creo que es más que digna mi entrada en este mundo digital del entretenimiento. Pero vamos que no soy yo el que ha de judgar... o quizá sí...jajjajjajajjjajajaj da igual fue así y así lo llevo por dentro... cierro con más fotitos del V-20 en acción. Enjoy!!!






PDFs - NINTENDO POWER 1990 GUIDES

     Hola. Viva el formato PDF. He subido a MEGA un ZIP con los números 13,15,17 y 19 publicados en el año 1990 como guías estratégicas de l...